El Nico Open, en el Club Campestre Medellín - Sede Llanogrande, volvió a ser escenario de grandes noticias para el golf juvenil. En el marco de la tercera edición, Santiago Casado, presidente de JUNGLE (Junior Nations Golf League), compartió su satisfacción por el crecimiento del circuito y destacó la importancia de Colombia dentro de su plan de expansión. “Muy contentos con el Nico Open, pues es muy especial para mí y para JUNGLE porque aquí nació la iniciativa de aventurarnos para ver qué quería el mercado para satisfacerlo. Además, contar con un superhéroe como Nicolás Echavarría y la organización de su hermano Andrés, sumado al apoyo de la Federación, hace que todos trabajemos con el mismo objetivo: promover el golf juvenil y darles a los jugadores herramientas para que mañana tengan una mejor formación”, señaló Casado. Lo que comenzó como una liga hoy se ha consolidado en una plataforma que conecta a los golfistas juveniles con las universidades, abriendo puertas para su futuro deportivo y académico. “Las familias invierten tiempo y dinero en torneos, pero muchas veces la información no llega a donde debería. Nuestros eventos alimentan el perfil de los niños para que las universidades los conozcan y tomen decisiones sobre qué tipo de golfista necesitan para sus programas”, explicó. También te puede interesar
Tras eventos piloto en 2023 y 2024, el circuito JUNGLE es ya una realidad, con un calendario en marcha y la mira puesta en 2026. Para el próximo año se proyectan entre 10 y 12 torneos en Latinoamérica, además de la posibilidad de un debut en Europa. En este proceso, Colombia ocupa un lugar estratégico: “Es un país en el que queremos hacer no uno ni dos, sino muchos torneos. Geográficamente está muy bien situado en una región de grandes distancias y costos. Además, cuenta con una gran cantidad de golfistas y una Federación abierta a trabajar en conjunto”, expresó Casado, quien resaltó también la importancia de la División Junior (DJCG) de la Federación Colombiana de Golf como una de las más consolidadas de la región. El presidente de JUNGLE insistió en que la iniciativa llega para sumar esfuerzos con la AJGA (American Junior Golf Association) a la Federación: “Qué bonito sería que los golfistas colombianos tengan todos estos beneficios. La Federación hace un trabajo increíble con sus eventos y la Selección Colombia, y con nuestro apoyo podremos extendernos para que más niños lleguen a universidades en Estados Unidos. Hoy en día el número es grande, pero en relación con los que aspiran todavía es pequeño. Hay que trabajar juntos porque solos es muy complicado”. Finalmente, Casado agradeció la apertura y respaldo de la Federación Colombiana de Golf en el Nico Open y en sus proyectos: “Estamos muy contentos con el apoyo de Fabio Villamizar y Juan Carlos Ruiz. Nos sentimos como en casa y queremos seguir trayendo proyectos que le den más recursos a los niños, que es lo que realmente nos interesa”. |