Tomás Restrepo debuta en el U.S. Amateur, un rincón para seguir haciendo historia

COMPARTIR EN





Fecha de Publicación:     10 de Agosto de 2025

Tomás Restrepo será Colombia en la edición número 125 del U.S. Amateur, el tradicional evento aficionado de la USGA que este año se traslada al Lake Course y el Ocean Course de The Olympic Club en San Francisco (California, Estados Unidos).

El manizalita llega a la cita de este lunes como campeón de la Copa Los Andes con la selección Colombia de mayores, campeón sudamericano juvenil, campeón mundial juvenil, y precedido por un positivo estreno en el U.S. Junior —exactamente el mismo evento de la USGA, en categoría juvenil— hace apenas un par de semanas, llegando hasta la ronda de 32.

Serán 312 jugadores buscando superar la fase de medal en dos días para entrar al cuadro de 64 jugadores a partir del miércoles, ‘Tommy’ consiguió su cupo a través de uno de los torneos clasificatorios de julio, el que tuvo lugar en el Lake Nona Golf & Country Club en el sureste de Orlando (Florida, Estados Unidos), en un dramático múltiple ‘playoff’.

El ‘field’ tendrá un amplio predominio local, 255 jugadores de 48 estados de los Estados Unidos, siete de Canadá e Inglaterra, cuatro de Australia, tres de Alemania, Escocia, Sudáfrica y Gales, dos de Guatemala, Japón, Nueva Zelanda, China y Tailandia, y uno de Brasil, Bolivia, Colombia, República Checa, Estonia, Francia, Hong Kong, Islandia, México, Países Bajos, Irlanda del Norte, Panamá, Puerto Rico, Singapur, España, Suecia y Vietnam.

Con apenas 17 años, Tomás será uno de los jugadores más jóvenes en competencia, el promedio del torneo es de 21 años y 135 días, según informó la USGA, destacando que el torneo contará con 47 de los 50 primeros nombres del WAGR, incluidos los 19 mejores de la actualidad, encabezados por el local Jackson Koivun.

Un título esquivo para Colombia

Aunque el torneo Nacional en 1895, el trofeo original, de plata, se perdió en un incendio a comienzos del siglo XX. Desde 1926, se entrega el Havemeyer, nombrado en honor al primer presidente de la USGA, y hasta el momento, nunca ha aterrizado en nuestro país.

El colombiano que más cerca ha estado de levantarlo ha sido Manuel José Merizalde, el popular ‘Cachorro’, que fue semifinalista en la edición 2001, en el East Lake Golf Club de Atlanta, Georgia, donde cayó por 2&1 ante el local Robert Hamilton.

Un año más tarde, Camilo Benedetti llegó a dieciseisavos de final y Camilo Villegas, a octavos de final, Villegas repitió el año siguiente alcanzando los dieciseisavos. Desde entonces, lo han intentado Óscar Álvarez (2004), Andrés Echavarría (2006 y 2010), David Vanegas (2008), Daniel Zuluaga (2010) y Santiago Gómez (2016), sin pasar de la primera llave de ‘match play’.

Robert Trent ‘Bob’ Jones Jr. es el jugador que más veces ganó el U.S. Amateur. Lo hizo en 1924, 1925, 1927, 1928 y 1930. Tiger Woods tiene el récord de más victorias consecutivas, siendo campeón de 1994 a 1996, una racha que rompió el mismo cuando decidió hacerse profesional. Otros campeones notables son Francis Ouimet (1913, 1931); Chick Evans (1916, 1920), Arnold Palmer (1954), Jack Nicklaus (1959, 1961), Deane Beman (1960, 1963), Lanny Wadkins (1970), Craig Stadler (1973), Mark O'Meara (1979), Hal Sutton (1980), Jay Sigel (1982, 1983), Phil Mickelson (1990), Matthew Fitzpatrick (2013), Bryson DeChambeau (2015), Nick Dunlap (2023) y el más reciente, el español José Luis Ballester, que hace poco se hizo profesional y juega con los Fireballs de LIV Golf.

El Olympic Club, originalmente llamado San Francisco Olympic Club, es el club deportivo más antiguo de Estados Unidos. Se fundó el 6 de mayo de 1860. Curiosamente, son muy escasos los registros de jugadores colombianos compitiendo en este escenario deportivo, que ha acogido el U.S. Open en 1955, 1966, 1987, 1998 y 2012, el U.S. Women’s Open en 2021 y el propio U.S. Amateur en 1958, 1981 y 2007, entre otros grandes eventos.





NOTICIAS RELACIONADAS













NOTICIAS DE INTERÉS


Previous Next


Previous Next