| El golf femenino latinoamericano vivirá una semana especial del 20 al 23 de noviembre, cuando el PGA Riviera Maya, en Tulum, reciba por primera vez el Women’s Amateur Latin America (WALA), el torneo que reúne a las mejores golfistas aficionadas de la región. Con un campo exigente, un entorno único y una generación de jugadoras en pleno auge, la edición 2025 promete ser una de las más destacadas desde la creación del campeonato. Para Mark Lawrie, director de The R&A para Latinoamérica y el Caribe, el balance previo es optimista: “Las chicas van a jugar un gran campo, uno de los más exigentes hasta aquí. Nos hemos sentido muy bien recibidos, y la Federación Mexicana se puso completamente a disposición. Llevar el torneo a México por primera vez realza su importancia”. Lawrie también valoró la evolución del certamen en estos años. “Por lo joven que es el campeonato estamos conformes. Lo más gratificante es ver la mejora en el nivel, especialmente de la mitad de tabla hacia abajo. Ha sido más rápido de lo esperado". Entre las protagonistas estará Clarisa Temelo, la mexicana campeona defensora, que jugará prácticamente en casa. “Yo soy de Querétaro, pero jugar en México siempre me hace sentir local. Quisiera repetir el triunfo, aunque no quiero ponerme presión; quiero disfrutarlo. Cada desafío es un reto, especialmente jugar en playa y con viento, pero estamos preparadas”. La colombiana María José Marín también llega con confianza tras una gran temporada universitaria. “Mi juego está en un buen lugar, la parte mental está muy bien. Nunca he jugado el Riviera Maya, pero he escuchado solo cosas buenas. Sabemos que será un reto con el viento, así que hay que encararlo con paciencia y disfrutar, porque por algo estamos ahí”, aseguró. El Head of Golf del Grupo Piñero, Gonzalo Pan de Soraluce, resaltó el valor del recorrido: “Es un campo muy retador, pero al mismo tiempo disfrutable. Las jugadoras, con la calidad que tienen, van a poder apreciar la naturaleza y el estado del campo. Es un lugar que deja siempre las ganas de volver”. También te puede interesar: 
 El crecimiento del golf femenino regional también se refleja en la presencia cada vez mayor de latinas en el circuito universitario estadounidense. “Cada vez somos más jugando en college, eso habla de nuestro nivel”, apuntó Temelo. 'Majo' Marín coincidió: “Ver a nuestras compañeras latinas en escenarios internacionales es una emoción gigante. Cada año somos más, y eso nos motiva”. El WALA ofrece un premio único: la campeona obtendrá invitaciones para tres majors —el AIG Women’s Open, el Amundi Evian Championship y el Chevron Championship—, una oportunidad que mantiene viva la ilusión de toda amateur. “Los nervios siempre van a estar presentes”, confesó Temelo. “Ese sentimiento en el tee del uno quiere decir que estamos haciendo lo que amamos”. Con viento, sol y una sede de clase mundial, el Women’s Amateur Latin America 2025 se proyecta como una celebración del talento joven y la fuerza del golf femenino latinoamericano. |