Tras 11 años de vida, el PGA Tour Latinoamérica desaparece para darle paso al PGA Tour Americas

COMPARTIR EN





Fecha de Publicación:     25 de Abril de 2023

Es un hecho que el PGA Tour Latinoamérica, con 11 años de existencia, y el PGA Tour Canada dejarán de existir como tales desde el próximo año, pues el PGA Tour anunció en las últimas horas el PGA Tour Americas con el que los reemplazarán.

La nueva iniciativa tendrá 16 torneos que se disputarán en Latinoamérica, Canadá y Estados Unidos entre febrero y septiembre. Los diez mejores jugadores del Listado de Puntos final de la temporada obtendrán una membresía del Korn Ferry Tour para la siguiente temporada.

“Al ser parte de la rica historia de golf que hay en América Latina y Canadá, estamos entusiasmados con la creación de PGA Tour Americas y el papel que este jugará en la preparación de los golfistas para el siguiente paso en su carrera profesional”, dijo la presidenta del Korn Ferry Tour, Alex Baldwin, quien supervisa PGA Tour Americas, Korn Ferry Tour, el Q-School del PGA Tour y PGA Tour University. 

Baldwin añadió que el “PGA Tour Americas será extremadamente competitivo y está destinado a identificar, desarrollar y hacer la transición de jugadores con un desempeño destacado al siguiente nivel a medida que ascienden en los rankings y se esfuerzan por alcanzar el máximo nivel del golf profesional, el PGA Tour”.

La temporada de este circuito comenzará en febrero con el Latin America Swing, que concluirá en mayo. Entre los jugadores elegibles para disputar el Latin America Swing estarán el Top-60 del Listado de Puntos final de PGA Tour Latinoamérica 2022-23 y el Top-60 del listado de puntos final de PGA Tour Canada 2023. El Q-School del PGA Tour también otorgará acceso al Latin America Swing para los ganadores en cada sede de la Primera Etapa, así como para otros finalistas más allá del puesto 40 más empates, de su Etapa Final. Otras vías de acceso al Latin America Swing serán la Dev Series de Latinoamérica y el APGA Tour. En el caso del APGA Tour, se dará acceso al mejor jugador del ranking 2023 que sea miembro de su programa de Desarrollo de Jugadores.

El Top-60 del Latin America Swing podrá competir en el North America Swing, segunda parte de la temporada de este nuevo Tour, la cual se jugará en Estados Unidos y Canadá. 

Adicionalmente, el PGA Tour Americas tendrá un Q-School a mitad de temporada e integrará a su grupo de jugadores a los graduados del PGA Tour University (aquellos que terminen entre el puesto 6-20). La elegibilidad completa para PGA Tour Americas se anunciará más adelante y tendrá categorías similares a las que tienen actualmente el PGA Tour Latinoamérica y Canada, las cuales incluyen clasificaciones abiertas, invitaciones del patrocinador y elegibilidad para miembros del Korn Ferry Tour.

Cuando el Tour Americas se embarque en el North America Swing, sus miembros competirán en Canadá y Estados Unidos entre junio y septiembre en un esfuerzo por finalizar en los primeros 10 lugares de la lista de puntos y obtener así la membresía del Korn Ferry Tour. Estos jugadores quedarán exentos hasta el tercer reshuffle de la siguiente temporada del circuito estadounidense.

Además de las tarjetas del Korn Ferry Tour que se otorgarán a los 10 primeros del Listado de Puntos, también hay numerosos beneficios asociados al rendimiento en el PGA Tour Americas. Habrá cinco tarjetas condicionales del Korn Ferry disponibles para los dos mejores del Latin America Swing y para los tres mejores del North America Swing, esto en caso de que esos jugadores no terminen en el Top-10 del Listado de Puntos.

Además, el rendimiento en el ranking del PGA Tour Americas otorgará acceso al Q-School en 2024. Los 10 mejores en la Lista de Puntos, los dos mejores del Latin America Swing y los tres mejores del North America Swing obtendrán exenciones para la Etapa Final de Q-School del PGA TOUR.

Aquellos que terminen entre los puestos 11 y el 25 en la Lista de Puntos, además de quienes estén entre los puestos 3 y 10 del Latin America Swing y los que terminen entre los puestos 4 y 10 del North America Swing obtendrán exenciones para la Segunda Etapa del Q-School. Todos los demás miembros del PGA Tour Americas obtendrán exenciones para la Primera Etapa.

El calendario del PGA Tour Americas 2024 se anunciará en septiembre. Los detalles finales con respecto a la elegibilidad, incluido el ranking de prioridad, así como las bolsas de premios y la distribución de puntos, se anunciarán cerca del inicio de la temporada en febrero de 2024.

CON INFORMACIÓN DEL PGA TOUR





NOTICIAS RELACIONADAS













NOTICIAS DE INTERÉS


Previous Next


Previous Next