Las acciones del XXXVIII Campeonato Sudamericano Prejuvenil, en Ruitoque Golf Club (Bucaramanga, Santander), comenzaron con éxito este jueves; la selección Colombia masculina es líder, mientras que las damas son segundas. Por un lado, el equipo nacional cerró la jornada con -3 en el acumulado y por un golpe supera a Chile, segundo con -2, mientras que Brasil completa el Top-3 parcial con -1. El mejor de los jugadores colombianos fue Nicolás Santiago Rueda con tarjeta de 69 golpes, dos bajo el par del campo, que lo tienen en la primera posición individual junto al chileno Diego Vargas. Si bien comenzó con ‘bogey’ en el hoyo 1, logró hacer el cruce en pares con un ‘birdie’ en el hoyo 9; por la siguiente vuelta se conectó con sus mejores sensaciones y le hizo uno menos al 11, 12 y 15, pero cerró con un error en el 17. También te puede interesar
“Jugué muy bien. Los segundos tiros a ‘green’ estuvieron bastante buenos. La verdad, no ‘putteé’ muy bien, pero me entraron en el momento justo para hacer buen ‘score’ […] comencé mal, pero me pude recuperar”, comentó Rueda. Entre tanto, Juan Camilo Castro firmó tarjeta de 70 (-1) y ocupa la tercera posición. Su ronda contó con ‘birdie’ al 1, 7, 11 y 12, así como un águila en el 16. En el 5, 8, 10, 13 y 18 se apuntó ‘bogeys’. “Realmente fue una ronda increíble. Me salieron las cosas, con momentos complejos pero supe resolver muy bien. Espero jugar tranquilo, sabiendo que hice una buena ronda hoy”, aseguró Castro, campeón defensor. Por el lado de las damas, la primera posición por equipos es de Bolivia con una sumatoria de +5, contando la ronda de 70 golpes (-1) de Mayumi Onishi, líder individual. Allí Colombia es segunda con +6, seguida por Brasil y Perú, que hicieron +8. Fue un buen recorrido el de Onishi a pesar de que por sus primeros nueve hoyos hizo +1 (‘bogey’ 10 y 18, ‘birdie’ 16). Su segunda vuelta solo tuvo un error en el 1, mientras que en el 3, 4 y 7 hizo un golpe menos. “Tuve una ronda bastante sólida, acerté muchos ‘fairways’ y tuve muchos ‘greenes’ en regulación, también entraron varios ‘putts’. Siempre traté de mantener mucho la calma”, expresó Mayumi. La mejor del equipo nacional es Cristina Álvarez gracias a una tarjeta inicial de 72 golpes, uno sobre par, mientras que Sofía Araque es octava con 76 (+10) e Isabel Sofía Cabrera ocupa la casilla 13 con 77 (+6). Ahora bien, en el tablero por equipos mixtos, la pareja Vélez-Álvarez es líder con +2, mientras que la de Cabrera-Rueda y la de Araque-Castro son segundas con +4. Para este viernes, en la segunda jornada de competencia, los caballeros colombianos saldrán a partir de las 9:36 a. m. Por el hoyo 10, mientras que las damas lo harán desde las 9:03 a. m., por el hoyo 1. COLOMBIA EN EL SUDAMERICANO PREJUVENIL Colombia ha logrado 20 títulos en damas y 14 en caballeros en la historia del Sudamericano Prejuvenil. La única vez que Ruitoque acogió el Sudamericano Prejuvenil, en 2015, Valery Plata, María Camila Moreno y María José Bohórquez lograron el oro para Colombia en el equipo de damas —ademas Valery y ‘Majo’ hicieron el 1-2 en el torneo individual—, mientras que Juan Camilo Vesga, Luis Felipe Forero y Santiago Chamorro consiguieron la plata en caballeros, superados por Argentina, que se llevó la victoria con Mateo Fernández de Oliveira, Vicente Marzilio y Federico Shin. Las ediciones anteriores en nuestro país se jugaron en Payandé (2005) y el Club Campestre de Pereira (1995), en ambas ocasiones con título para las damas, y en el caso de Pereira, con doblete. Además, el equipo masculino es el campeón defensor en esta edición del 2025 y dos de sus integrantes, Emilio Vélez y Juan Camilo Castro, hacen parte de la nómina actual. |