Una semana histórica, y entretenida, vivió Juan Alejandro Ángel en el 70th U.S. Senior Amateur –de la USGA– que se disputa en Oak Hills Country Club (San Antonio, Texas), de sábado a jueves. Se convirtió en el primer colombiano en esta competencia y llegó a octavos de final del cuadro de ‘match play’. Al finalizar su participación, y con la ayuda de la oficina de medios de la USGA, logramos tener unas palabras del risaraldense, quien se mostró muy emocionado por lo que fue su participación. “Muchas gracias a la USGA por hacer este torneo, por la oportunidad que hemos tenido de jugar en Oak Hills CC y sentirnos como en casa, ha sido espectacular”, comentó Ángel. También te puede interesar
Sobre la experiencia, Juan Alejandro comentó: “Venía con la expectativa de la primera vez, de tener un buen desempeño. Pensaba que lograr el cuadro de ‘match’ había hecho algo importante, pero haber ganado dos ‘matches’ y estar cerca del tercero, hace que la experiencia sea aún más grande. Demuestra que el golf colombiano está en buen nivel. Me tocó jugar contra grandes jugadores, tenía que jugar muy bien para ganar, no había posibilidad de mucho fallo. Estoy muy contento del trabajo que logré esta semana”. No podía ser de otra manera, pues el mejor jugador sénior de los últimos 4 años en el país se convirtió también en el primer jugador nacional que compite en el U.S. Senior Amateur. Un orgullo que supo expresar muy bien. “Es un honor muy grande ser el primer colombiano en jugarlo. Tengo varios amigos que tiene el nivel y quisieran estar acá, y, seguramente, con la apertura de la Federación impulsando el golf sénior, no seré el primero y vendrán otros en un futuro. Es un orgullo muy grande. Además, no es solo ser el primer colombiano, sino que creo que soy de los primeros latinoamericanos. Por lo menos esta semana solo había representación de Colombia, no había de otro país. Espero volver, me quedó gustando mucho así que quiero volver. Vamos a ver cómo lo logramos”. Finalmente, sobre las lecciones que se lleva para tratar de regresar el próximo año, Ángel aseguró que este tipo de contactos y experiencias nutren su juego y le enseñan nuevas perspectivas. “Una de las grandes lecciones, por que tengo muchas, fue jugar con jugadores que me llevan 5 o 10 años y todavía impactan la bola muy bien. Hay jugadores de 65 o 70 años que, incluso, le pegan más largo que yo, lo cual es una lección de que hay que seguir trabajando la parte física y la parte mental. Y que hay grandes oportunidades para los golfistas después de los 55 años, eso a parte de la técnica que cada ve que viene uno a estos torneos se da cuenta que puede seguir afinando”. FOTOGRAFÍA: USGA/TED PIO RODA |