A una ronda del cierre, Colombia lidera en damas y es segundo en caballeros del Sudamericano Prejuvenil

COMPARTIR EN





Fecha de Publicación:     27 de Septiembre de 2025

Ya solo resta una ronda de juego en el XXXVIII Campeonato Sudamericano Prejuvenil, en Ruitoque Golf Club (Bucaramanga, Santander) y las selecciones Colombia están en buena posición para pelear por el triunfo, este domingo.

Por un lado, las damas sostuvieron el liderato y aumentaron su ventaja sobre la segunda posición, mientras que los caballeros recortaron a tres impactos su distancia con Chile, equipo que ocupa la primera posición.

LEADERBOARD - Live Scoring

Fue la jornada más fresca de la semana en Ruitoque y en la que Colombia pudo afirmar sus pies en los tableros de cara a lo que será el cierre; las tarjetas con ‘scores’ bajos volvieron en ambos equipos.

También te puede interesar

Empezamos por las líderes, las damas de Colombia, que a pesar de volver a reportar tarjetas sobre par, siguen en lo más alto del tablero por equipos; +19 total sobre +23 de Brasil y +27 de Perú.

La mejor tarjeta del equipo fue por parte de Isabel Sofía Cabrera con 72 golpes, uno sobre par, que la tienen en la quinta posición individual con +14.

Entre tanto, Cristina Álvarez firmó con 74 (+3) y en +11 para campeonato es segunda a cuatro impactos de la líder, la boliviana Mayumi Onishi, que defendió su posición con ronda de 73 (+4) para +7 total. Por su parte, Sofía Araque hizo 76 (+5) y con +12 es tercera.

“Jugamos con mucho más viento por la segunda vuelta y los ‘greenes’ estuvieron un poco más lentos. Le pegué mejor a la bola y sentí que tuve mejores sensaciones en tiros largos y el ‘drive’. Mañana vamos a jugar muy bien, estoy segura. Vamos liderando, tenemos que estar concentradas”, aseguró Cristina.

También habló Mayumi, líder individual: “La cancha estuvo muy bonita hoy, bastante complicada con banderas que no se podían atacar mucho. Hay que esperar a qué pasa y hacer todo lo posible mañana, hay que jugar bien, mantenerme”.

Ahora bien, por el lado de los caballeros, las miradas se fueron con Emilio Vélez, pues firmó ronda de 67 impactos (-4), la más baja de la semana en el Sudamericano Prejuvenil, y quedó segundo (E) a tres del líder, el chileno Samuel Trucco, que firmó con 72 (+1).

Si bien el antioqueño empezó a adornar su tarjeta con ‘bogey’ al 3, luego le hizo ‘birdie’ al 4, 6 y 7. En el 8 falló de nuevo, pero en el nueve le bajó un golpe.

Por la siguiente vuelta ‘Emi’ hizo pares hasta que logró ‘birdie’ en el 16 y 17 para cerrar con cuatro bajo el par del campo de Ruitoque.

“Esta semana ha sido un poquito extraña. Los primeros dos días no jugué con las mejores sensaciones, pero hoy salí con otra mentalidad y me comenzaron a salir las cosas, le pegué mejor a la bola. Mañana vamos a remontar, vamos con todo”, comentó Vélez.

Por su parte, el chileno Trucco manifestó: “Jugué bastante bien en general, salvo los últimos hoyos. Estoy bastante feliz y a seguir arriba. Hay que seguir con la confianza de los tres días”.

En dicho tablero, Nicolás Rueda es tercero con +1 en el total después de un cierre positivo. En el 8 y 13 había hecho ‘bogey’, pero en el 17 y 18 salió con ‘birdie’, desenlace favorable para el país en el tablero por equipos. Por su parte, Juan Camilo Castro hizo de nuevo 77 golpes (+6) y se ubica decimotercero con +11 total.

Justamente, Chile lidera con -4 para campeonato luego de reportar +1 en el día con Trucco y Maximiliano Orueta, mientras que Colombia se mantiene segunda pero ahora su diferencia es de tres con las tarjetas de Emilio y Nicolás.

De esta manera, aún hay tela por cortar para el domingo en los caballeros, definición que por equipos estará muy emocionante.

COLOMBIA EN EL SUDAMERICANO PREJUVENIL

Colombia ha logrado 20 títulos en damas y 14 en caballeros en la historia del Sudamericano Prejuvenil.

La única vez que Ruitoque acogió el Sudamericano Prejuvenil, en 2015, Valery Plata, María Camila Moreno y María José Bohórquez lograron el oro para Colombia en el equipo de damas —ademas Valery y ‘Majo’ hicieron el 1-2 en el torneo individual—, mientras que Juan Camilo Vesga, Luis Felipe Forero y Santiago Chamorro consiguieron la plata en caballeros, superados por Argentina, que se llevó la victoria con Mateo Fernández de Oliveira, Vicente Marzilio y Federico Shin.

Las ediciones anteriores en nuestro país se jugaron en Payandé (2005) y el Club Campestre de Pereira (1995), en ambas ocasiones con título para las damas, y en el caso de Pereira, con doblete.

Además, el equipo masculino es el campeón defensor en esta edición del 2025 y dos de sus integrantes, Emilio Vélez y Juan Camilo Castro, hacen parte de la nómina actual.





NOTICIAS RELACIONADAS













NOTICIAS DE INTERÉS


Previous Next


Previous Next