El bogotano Juan Sebastián Muñoz compartió unos minutos en un Instagram Live este jueves para hablar de lo que será el U.S. Open la próxima semana. Muñoz, quien descansó para el Palmetto Championship del PGA Tour, comentó con One Putt Colombia, No Está Dada y Puro Golf, tres comunidades para fanáticos del golf en Latinoamérica, que Torrey Pines es un campo que le genera sensaciones diversas, pero al que va con todas las ganas: "hay que soñar", dijo. Y añadió: "La relación con Torrey Pines es rara. Lo que pasa es que en la época en la que jugamos no me encanta, la cancha es diferente a lo que vamos a enfrentar en junio. Es una cancha que en febrero es mojada, con greenes suaves. Las condiciones del campo no son las ideales para mí. He tenido una relación no tan buena, por ahora, pero con toda la actitud". Además, el bogotano mencionó que de lo que ha podido ver "el campo está un 'lechuguero' violento. Es pelear por pares. En el U.S. Open, de lo que aprendí en Winged Foot, es que uno va a caer en 'rough' y luego debe mirar qué hacer. Hay que practicar mucho las distancias de 0 a 100 yardas, 'up' and 'downs', y estar consistente con el 'putt'. Toca mantenerse calmado y llevar una estrategia con eso". Justamente, sobre su actualidad, Sebastián indicó que se se siente "en un buen momento" a pesar de que en el Memorial Tournament no le fue tan bien. "Venía cansado de cinco torneos seguidos. Le estoy pegando muy bien a la bola, comencé a trabajar con el 'coach' de 'putt' de 'Joaco' (Joaquín Niemann) y putee muy bien en Colonial. El golf es ese deporte en el que te sientes bien, pero si te vas un grado a un lado ya no están tan bien. Hay que esperar esa semana en la que le salgan las cosas a uno", subrayó. Sobre la posibilidad de que un latinoamericano se quede con un 'major' pronto, Muñoz agregó que es algo que visualiza: "No puedo decir que para la siguiente semana, pero sí lo veo. Cada vez nos vamos acercando y estamos cómodos. La experiencia es clave en los 'majors'. Muchos de estos jugadores cuando lo ganan ya es como el quinceavo que juegan, incluso ya han vuelto a esa misma cancha en la rotación. Hay que esperar el momento de uno y no sentir ese estrés, no enloquecer". Y, a nivel personal, manifestó: "me voy contento con un Top-20 para empezarme a sentir más cómodo en los torneos grandes. Hay que tener chance el sábado y el domingo, empezar a tocar esas mieles para luego poder definir el torneo. Llegar de la nada y ganarlo es complicado, se puede obviamente, pero hay que tener experiencia". Por otro lado, resaltó el trabajo que se viene haciendo en Colombia con los prejuveniles y juveniles para tener nuevos talentos, así como el hecho de que el PGA Tour Latinoamérica regrese la próxima semana al país con el Holcim Colombia Classic. "Me encanta que otra vez la inversión haya vuelto al país con los torneos del PGA Tour Latinoaméricas. Eso lo da varios 'spots' a las invitaciones locales y puede ser un trampolín para la persona correcta. Hay que apoyar esas ideas. Bucaramanga me encanta, me trae muy buenos recuerdos y ojalá pase algo bonito allá", comentó. Finalmente, también aseguró que su nueva meta es clasificar a la Presidents Cup: "Todos los años el objetivo fue llegar al Tour y hacer cosas, ya lo conseguí y ahora es llegar a la Presidents. Hay muchos caballos para escoger, talento sobra en el equipo. Además ahora uno no escoge. En contra me gustaría contra Jordan (Spieth)". |