Este miércoles 10 de marzo se despidió de este mundo el profesor Juan Carlos Ledes, reconocido como uno de los grandes gestores del golf profesional en Colombia (en la foto, segundo de izquierda a derecha). A sus 96 años, el argentino exhaló su último aliento en la ciudad de Medellín. La Federación Colombiana de Golf expresa condolencias a sus familiares, amigos, 'partners' y alumnos. "Soy el hombre más feliz del mundo porque me pagan por hacer lo que me gusta", era la frase característica del profesor Ledes, según lo cuenta su hija Ángela María. "Trabajó en el golf desde los 8 años en Argentina y se retiró a los 90", contó. Los orígenes del golf profesional en Colombia se entrelazan con la corriente de los argentinos arribando a nuestro país en las décadas del cuarenta y cincuenta. En esa vorágine, el profesor Ledes abandonó su natal Buenos Aires, donde nació en 1925, y en 1941 puso rumbo hacia nuestro país contratado por el Club Manizales, cuando tenía su sede en el Bosque Popular, como lo recuerda el periodista local Álvaro Gallego. El comunicador continuó: "Un grupo de empresarios caldenses viajó a Argentina a contratarlo. Llegó muy joven, aquí se casó y tuvo sus hijos. Es quizás el pionero del golf en Manizales y gran responsable de sembrar aquí la fiebre del golf para siempre". En Manizales permaneció por 21 años, hasta 1962. Luego se fue al Club Campestre de Medellín, donde enseñó por seis años, y en ese intervalo probó enrolarse al Club Internacional El Centro de Barrancabermeja, pero su esposa lo persuadió de irse a vivir a Bogotá por el clima, y allá fue a dar, al Club Los Lagartos, en 1966. En la capital de la república tuvo en enorme éxito e impacto en los golfistas locales. El Country Club de Bogotá pronto le puso los ojos y allá lo puso a trabajar junto a un paisano suyo, el mítico Miguel Sala, con quien curiosamente también había trabajado en el Jockey Club de Buenos Aires. La dupla Ledes-Sala fue todo un 'hit' en Bogotá. Se asociaron en 1969 para fundar una academia de golf en el Hotel Tequendama, como lo documenta el periódico El Tiempo en una crónica de la época. Luego ampliaron el negocio y construyeron una academia que funcionó por muchos años, hasta los noventas, en la calle 85. Los últimos años de su trayectoria como profesor de golf los vivió en el Campestre de Medellín, donde se retiró a los 90 años. El profesor Ledes resultó clave, junto a otras figuras argentinas como el propio Sala, Raúl Posse, Guillermo Felice, Pablo Molina, Pedro Valdi, y su hermano Raul Ledes, en la formalización del golf profesional en Colombia, en lo competitivo y en el profundo cimiento de la enseñanza. Por las manos de Juan Carlos Ledes pasaron muchos de los más importantes aficionados de la época, como Gloria Mesa de Pardo, Clemencia de Silva, Elisa Pardo, Cecilia Buraglia, Camila de Gómez y Magola de Gamboa. La Federación Colombiana de Golf exaltó la trayectoria del profesor Ledes en 1999 en la categoría de "maestro de maestros". Paz en su tumba. |